
Un modesto escritor irlandés, director del Lyceum Theatre de Londres durante 27 años, es quizá el autor más reconocido de la literatura de terror gracias a su drama gótico “Drácula” (1897), una de las novelas más famosas de la historia.
Padre de todos los
Vampiros
La figura de Bram es de lejos mucho menos conocida que la de su obra maestra, “Drácula”, la novela de terror más famosa de la historia de la literatura. Influido por las historias de fantasmas que le contaba su madre en su enferma infancia, y años después por los excesos teatrales de Sir Henry Irving, el famoso actor del que era secretario personal, la historia del conde ”no muerto” regaló al mundo el concepto de vampiro, sin el que hoy la iconografía del terror, y del romanticismo, no sería el mismo. A pesar de todo, Stoker está aún por descubrir.
BRAM STOKER (1847-1912)

ESOS CUENTOS DE FANTASMAS
QUE LE CONTABA
SU MADRE...
INFANCIA Bram Stoker nació el 8 de noviembre de 1847 en
Dublín (Irlanda). Tercero de siete hermanos en una familia de
clase media, fue un niño enclenque que pasó sus primeros siete años de vida en cama por diversas enfermedades. Su madre,
Charlotte Mathilda, le contó infinidad de historias de misterio y de fantasmas cuya influencia fue clave en su obra literaria. Fue un gran estudiante, especializado en ciencias y matemáticas, aunque se licenció en Derecho. A los 31 años decidió emigrar a Londres.

LA EX NOVIA DE OSCAR WILDE QUE
INTENTÓ “ASESINAR” A
NOSFERATU
FAMILIA La otra mujer de la vida de Bram Stoker fue Florence Balcombe, antigua novia de Oscar Wilde, con quien se casó en 1878 y con la que tuvo su único hijo, Irving. Tras la muerte de
Stoker en 1912, Florence se dedicó a administrar el legado de su marido, y facilitó la publicación de "El invitado de Drácula" (1914), una “precuela” en forma de cuento. Reaccionó con rabia al estreno de “Nosferatu” (1922), la mítica película de Murnau inspirada en “Drácula”, e intentó, sin éxito, que se destruyeran todas las copias.


HENRY
IRVING
Y LOS 27 AÑOS QUE DIRIGIÓ EL LYCEUM THEATRE
HOMBRE DE TEATRO El motivo por el que Stoker emigró a Londres en 1878 fue la oferta que le hizo Henry Irving, uno de los mejores actores de la época, para que fuera su secretario personal y el director de un teatro de su propiedad, el Lyceum, puesto que ocupó durante 27 años. La influencia del shakesperiano Irving, su forma de actuar y sus muchos papeles de villano influyeron en Stoker a la hora de construir a su conde Drácula, que también tiene una parte de la personalidad del compositor Franz Liszt.
UNO DE LOS HOMBRES SIN DUDA MÁS “OCUPADOS” DE SU TIEMPO
CRÍTICO LITERARIO Fue sin duda Bram Stoker un trabajador multimedia, pues a su puesto de director del teatro y escritor en sus ratos libres, añadió la labor de crítico literario para varios periódicos, entre ellos el todavía “vivo” “Daily Telegraph”. Viajó por todo el mundo con Irving, aunque nunca estuvo en la Europa del Este, done se desarrolla Drácula. Murió tras varias embolias el 20 de abril de 1912, a los 64 años (a causa probablemente de la sífilis). Sus cenizas reposan en el cementerio de Golders Green (Londres).


EL AUTOR IRLANDÉS QUE MÁS PASIONES LEVANTA
BIOGRAFÍA Aunque la nómina de escritores irlandeses no es pequeña (Samuel Beckett, James Joyce, C.S. Lewis, George Bernard Shaw, Oscar Wilde, W.B. Yeats...), Bram Stoker es sin duda el autor “paddy” más aclamado. Y eso que pasó la mitad de su vida en Londres, donde de hecho está enterrado. Desde 2012, centenario de su nacimiento, se celebra en Dublín el “Bram Stoker Festival” el último fin de semana de octubre. Una gran fiesta de conciertos, desfiles y mucha cerveza en honor del escritor.
DRÁCULA,
UN LEGADO PARA LA HISTORIA DE LA CULTURA
UNA NOVELA INMORTAL Aunque no fue su única obra (merece mención “La guarida del gusano blanco”, 1911), la obra inmortal de Bram Stoker es sin duda “Drácula” (1897). Aunque el irlandés no “inventó” los vampiros, sí supo recoger y mezclar con ficción muchas de las historias y tradiciones de la vieja Europa que hablaban de “no muertos”. Hoy, “Drácula” es una de las novelas cumbre de la historia de la literatura, y ha generado versiones en cine, teatro, TV, videojuegos...

